Cabecera

Talleres 

  • TALLER 1 – “Casos de bioética en el final de la vida”
    SALA 3

    Objetivo general:
    Conocer y reconocer las diferentes situaciones conflictivas bioéticas en el final de la vida: eutanasia, suicidio asistido, adecuación del esfuerzo terapéutico, retirada a alimentación e hidratación artificiales, sedación paliativa.
    Análisis de casos, reflexión ética y acompañamiento de estas situaciones.
    Ponente:
    Mª Carmen Massé García, Doctora en Teología Moral y profesora Master Bioética, Universidad de Comillas, Madrid.


    TALLER 2 – “Acompañamiento espiritual a personas con demencias”
    SALA 4
    Patrocina Lares Madrid

    Objetivo general:
    Presentar un modelo de intervención integral que proporcione claves y recursos para acompañar desde lo espiritual a la persona con demencia. Aprender a conectar con la dimensión espiritual de la persona con demencia. Presentar las actitudes y habilidades propias del Counselling, para proporcionar un acompañamiento eficaz
    Ponente:
    Xavier Azkoitia Zabaleta, Counsellor y Responsable Servicio de Atención Espiritual en Centro San Camilo, Madrid


    TALLER 3 – “Herramientas para el desarrollo de Buenas prácticas en centros Lares”
    SALA 5

    Objetivo general:
    Adquirir conocimientos acerca de procedimientos y metodologías que favorezcan el diseño e implementación de Buenas Prácticas en los centros Lares.
    Ponentes:
    Lourdes Bermejo GarcíaPedagoga, gerontóloga y educadora. Consultora, Santander


    TALLER 4 – “Aplicación de la normativa de PROTECCIÓN DE DATOS al sector socio-sanitario
    SALA 6
    Patrocina: Agencia Española de Protección de Datos

    Objetivo general:
    Exponer las implicaciones del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos al ámbito del sector socio-sanitario, en concreto a las entidades gestores de centros de mayores y discapacitados
    • Obligaciones de las entidades del sector socio-sanitario según el Reglamento Europeo. Derechos de los afectados.
    • Principio de responsabilidad proactiva. Delegado de Protección de Datos.
    • Potestades en el nuevo Reglamento. Resoluciones relacionadas con el sector (quiebras de seguridad, basuras, accesos no autorizados, vulneración del deber de secreto)
    Ponente:
    Manuel García Prieto, Coordinador e instructor Agencia Española de Protección de Datos, Madrid
    Diego Díaz Carretero. Inspector/Instructor de Datos. Agencia Española de Protección de Datos, Madrid
    Luis de Salvador Carrasco. Subdirector adjunto de inspección de datos. AEG, Madrid
     

    TALLER 5 – “Hacia la Reducción de Sujeciones”
    SALA 7
    Patrocina: GOTOR Comunicación

    Objetivo general:
    Presentar las nociones básicas y de sensibilización necesarias para iniciar el proceso de eliminación de sujeciones por parte de los profesionales en los centros. Con este taller se pretende que, a la finalización de la misma, los profesionales sean capaces de incidir sobre la mentalidad de cuidado, para valorar la progresiva retirada de sujeciones.
    Ponentes:
    Marta Martínez Mensat, Jefa de enfermería. Real Casa Misericordia, Grupo Ascendencia, Tudela (Navarra)
    Lorena Crespo Rengel, Terapeuta Ocupacional de la Residencia San José, Grupo Ascendencia, Valtierra (Navarra)


    TALLER 6 – “Modificación de texturas en alimentación terapéutica: texturas, color y sabor con salud”
    SALA BRAILLE
    Patrocina: SERAL

    Objetivo general:
    Mostrar a través de un taller práctico la importancia de la nutrición en la disfagia. Para ello y a través del diseño de dietas individualizadas, se mostrarán opciones de fácil elaboración, que minimicen posibles complicaciones respiratorias y al mismo tiempo mantener una Dieta Equilibrada.
    Ponentes:
    Luis Berzosa Lara, cocinero y Profesor Técnico de Formación Profesional para el Gobierno de Aragón
    Alberto Martínez Alda, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Responsable del Departamento de Calidad de SERAL. Zaragoza
    Federico Ortega Roy


    TALLER 7 – “Proyecto de vida: historia de vida y plan de apoyo”
    SALA 9
    Patrocina: Consejería de Servicios Sociales de Castilla y León

    Objetivo general:
    Establecer una herramienta específica para la puesta en marcha de un modelo de atención centrado en la persona. A partir de las necesidades y expectativas de la persona, establecer su proyecto vital una vez integrado en el Centro residencial.
    Ponente:
    Rosa María Fraile Castelao. Jefa de Servicio. Planificación y Catálogo de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y Leon
    Ana Rodríguez Chico. Técnico del Servicio de Planificación. Consejería de Servicios Sociales de Castilla y León


    TALLER 8 – “El lenguaje de las heridas”
    SALA 11
    Patrocina: + QUE CUIDAR

    Objetivo general:
    Ofrecer una oportunidad de aprendizaje y entrenamiento en el nuevo paradigma de las lesiones asociadas a la dependencia (LAD).
    Ponente:
    Nuria de Argila Fernández-Durán, Supervisora de Formación, Hospital de Día Geriátrico y Procesos enfermeros. Hospital Central Cruz Roja San José y Santa Adela. SERMAS. Colaboradora docente de +QCuidar. Madrid


    TALLER 9 – “Realidad virtual: herramientas de trabajo para las personas mayores”
    SALA 13
    Patrocina: OROI Awakening Emotions

    Objetivo general:
    Taller dirigido a exponer las diferentes aplicaciones y beneficios que aporta la realidad virtual a las personas mayores. 
    Se mostrará casos prácticos de implementación y se podrán utilizar las gafas de realidad virtual con contenidos adaptados a las personas mayores.
    Ponente:
    Jorge Maylin Larruy.
    Director. OROI Awakening Emotions, San Sebastián
    Iñaki Aramburu Balmaseda. Director. OROI Awakening Emotions, San Sebastián
    Adriana Gómez Echarri. Neuropsicóloga. OROI


    TALLER 10 – “Claves para la implantación de la ACP en centros: Instrumentos y fases”
    SALA 12
    Patrocina: Fundación Pilares

    Objetivo general:
    Dar a conocer los contenidos esenciales del modelo de atención centrada en la persona. Se pretende que las/los profesionales se lleven una primera idea de las opciones metodológicas e instrumentos que se proponen desde la AICP, así como de las diferentes fases para su implantación.
    Ponente:
    Penélope Castejón Villarejo, Directora técnica de Fundación Pilares para la autonomía personal, Madrid

    TALLER 11 – “Atención farmacéutica en centros residenciales de personas mayores”
    SALA 10
    Patrocina: Atepharma

    Objetivo general:
    Dar a conocer y exponer el contenido (formación, criterios de calidad, procesos, procedimiento y funcionamiento), del Modelo Atepharma de servicio de atención farmacéutica en centros residenciales y sus beneficios en las personas residentes y para los profesionales.
    Ponentes:
    Marieta Montoya Tolón, Directora Técnica de ATEPHARMA.
    Fabiola Naranjo, Directora de Calidad de ATEPHARMA
    Asier Zubillaga, Director.General FARMADOSIS
    Julio Pernas Ramírez. Secretario General de la Sociedad Española de Farmacia Geriátrica (SEFAGER)
    TALLER 23 LA INCORPORACIÓN DE COMPETENCIAS EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN Y FORMACIÓN
    SALA 14

    Objetivo general:

    Cambiar la manera de entender y practicar los procesos de selección y de formación en las residencias, pasando de un modelo basado en el análisis del curriculum y en la adquisición de conocimientos a un modelo basado en el análisis y la construcción de competencias.
    Ponente:
    Fernando Domínguez Gómez. Licenciado en Psicología. Socio-director de DONE TRAINING, Madrid

    TALLER 25 ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL EN EL FINAL DE LA VIDA
    SALA 8
    Patrocina: MEMORA

    Objetivo general:

    Dar herramientas a los profesionales para la gestión del proceso final de la vida de los pacientes y como ofrecer soporte de calidad a los familiares, así como ofrecer herramientas para la gestión del propio duelo que pueden padecer los profesionales
    Ponente:
    Carme Beltrán Vilagrasa. Gestora del proceso en el final de la vida, Barcelona
  • TALLER 12 – “Casos de bioética en el final de la vida”
    SALA 3

    Objetivo general:
    Conocer y reconocer las diferentes situaciones conflictivas bioéticas en el final de la vida: eutanasia, suicidio asistido, adecuación del esfuerzo terapéutico, retirada a alimentación e hidratación artificiales, sedación paliativa.
    Análisis de casos, reflexión ética y acompañamiento de estas situaciones.
    Ponente:
    Mª Carmen Massé García, Doctora en Teología Moral y profesora Master Bioética. Universidad de Comillas, Madrid.

    TALLER 13 – “Acompañamiento profesional en el final de la vida”
    SALA 8
    Patrocina: MEMORIA

    Objetivo general:
    Dar herramientas a los profesionales para la gestión del proceso final de la vida de los pacientes y como ofrecer soporte de calidad a los familiares, así como ofrecer herramientas para la gestión del propio duelo que pueden padecer los profesionales
    Ponente:
    Carme Beltrán Vilagrasa, Gestora del proceso en el final de la vida, Barcelona

    TALLER 14 – “Herramientas para el desarrollo de Buenas prácticas en centros Lares”
    SALA 5

    Objetivo general:
    Adquirir conocimientos acerca de procedimientos y metodologías que favorezcan el diseño e implementación de Buenas Prácticas en los centros Lares.
    Ponentes:
    Lourdes Bermejo García, Pedagoga, gerontóloga y educadora. Consultora, Santander

    TALLER 15 – “La Comunicación al servicio de las causas y organizaciones sociales”
    SALA 6

    Objetivo general:
    Promover una reflexión colectiva sobre la comunicación como herramienta de intervención y transformación social y de percepción de la realidad
    Ponente:
    Javier Martín Nieto, Comunicador social especialista en Entidades Sin Ánimo de Lucro. ONG Rescate, Madrid

    TALLER 16 – “ Hacia la reducción sujeciones”
    SALA 7
    Patrocina: GOTOR Comunicación

    Objetivo general:
    Presentar las nociones básicas y de sensibilización necesarias para iniciar el proceso de eliminación de sujeciones por parte de los profesionales en los centros. Con este taller se pretende que, a la finalización de la misma, los profesionales sean capaces de incidir sobre la mentalidad de cuidado, para valorar la progresiva retirada de sujeciones.
    Ponentes:
    Marta Martínez Mensat, Jefa de enfermería. Real Casa Misedicordia. Grupo Ascendecia, Tudela (Navarra)
    Lorena Crespo Rengel, Terapeuta Ocupacional de la Residencia San José. Grupo Ascendecia, Valtierra (Navarra)


    TALLER 17 – “Modificación de texturas en alimentación terapéutica: texturas, color y sabor con salud”
    SALA BRAILLE
    Patrocina: SERAL

    Objetivo general:
    Mostrar a través de un taller práctico la importancia de la nutrición en la disfagia. Para ello y a través del diseño de dietas individualizadas, se mostrarán opciones de fácil elaboración, que minimicen posibles complicaciones respiratorias y al mismo tiempo mantener una Dieta Equilibrada.
    Ponente:
    Luis Berzosa Lara, cocinero y Profesor Técnico de Formación Profesional para el Gobierno de Aragón 
    Alberto Martínez Alda, Responsable departamento de calidad en Servicios Renovados de Alimentacion, Zaragoza
    Federico Ortega Roy

    TALLER 18 – “Coaching espiritual”
    SALA 9

    Objetivo general:
    Acercarnos a la espiritualidad para conocer el propósito vital en nuestros entornos: personal, laboral, familiar, social… Aprender a escuchar desde las preguntas poderosas del coaching que buscan la autenticidad. Experimentar y compartir el valor del silencio, la danza, el lenguaje de los símbolos…
    Ponente:
    Miquel More Mateu, Teólogo de pastoral, educador social, antropólogo y Coach profesional.

    TALLER 19 – “La incorporación de competencias en los procesos de selección y formación”
    SALA 14

    Objetivo general:

    Cambiar la manera de entender y practicar los procesos de selección y de formación en las residencias, pasando de un modelo basado en el análisis del curriculum y en la adquisición de conocimientos a un modelo basado en el análisis y la construcción de competencias.

    Ponente
    :
    Fernando Domínguez Gómez. Licenciado en Psicología. Socio-director de DONE TRAINING

    TALLER 20 – “Enfermeras 2.0”
    SALA 11
    Patrocina: + QUE CUIDAR

    Objetivo general:
    Facilitar estrategias que desarrollen la competencia para estar conectadas con la enfermería en la red, fomentando con ello la adaptación de las enfermeras a la sociedad red del siglo XXI, lo que incide en mantenerse actualizado y en contacto con otros profesionales y usuarios
    Ponente:
    Claudia Morán del Pozo. Responsable de Investigación Enfermera en Hospital Central Cruz Roja San José y Santa Adela. SERMAS. Colaboradora docente de +QCuidar. Madrid

    TALLER 21 – “Abordaje Integral de la Desnutrición en el residente”
    SALA 4

    Objetivo general:
    Screening precoz de la desnutrición/riesgo de desnutrición. Valoración nutricional. Causas y consecuencias de la desnutrición. Tratamiento de la desnutrición
    Ponente:
    María Aguirre Garin. MSL Manager Nutricia
    Cristina Marcianes García, Nutricionista
    Oscar Gonzálvez Albert. Nutricionista
    Iván López Llorente. Nutricionista

    TALLER 22 – “Metodología de la investigación en el ámbito sociosanitario”
    SALA 13

    Objetivo general:
    Conocer aspectos relevantes del proceso de investigación científica, comprender las características de la medicina basada en la evidencia para practicarla en la clínica y en el desarrollo de proyectos de investigación.
    Ponente:
    Julio de la Torre Montero. Profesor. Coordinador de investigación. EUEF San Juan de Dios, Universidad Pontificia Comillas, Madrid
    TALLER 24 – CLAVES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA ACP EN CENTROS: INSTRUMENTOS Y FASES
    SALA 12
    Patrocina: Fundación Pilares

    Objetivo general:
    Dar a conocer los contenidos esenciales del modelo de atención centrada en la persona. Se pretende que las/los profesionales se lleven una primera idea de las opciones metodológicas e instrumentos que se proponen desde la AICP, así como de las diferentes fases para su implantación.
    Ponente:
    Carlos Mirete Valmala. Técnico Fundación Pilares para la autonomía personal, Madrid

  Entidad co-organizadora:
laresMadrid
Proyecto subvencionado por:

ministerio
 

SECRETARÍA LARES

laresLogoAsociación Lares
Calle Ríos Rosas, 11. 4º (oficinas) | 28003, Madrid
Tlf. 914 42 22 25 | https://www.lares.org.es/

GABINETE COMUNICACIÓN LARES
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

SECRETARÍA TÉCNICA

logoGPBlancoCalle Castelló, 128 7 planta Derecha | 28006 Madrid (SPAIN)
Tel. +34 913 836 000
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
iberia LARES2018 | Todos los derechos reservados.